fbpx

Preparar la vuelta

30/04 21:12

Desde Zürich Schule valoramos muy positivamente que el Gobierno de España plantee una apertura de colegios gradual durante el tercer trimestre si las condiciones son favorables, sin embargo, creemos que existe mucha desinformación en cuanto a las medidas sanitarias exigidas para poder llevarla a cabo con previsión y garantías.

Creemos que es una buena noticia visualizar la apertura gradual de las escuelas durante este tercer trimestre en caso de que la crisis sanitaria evolucione favorablemente. Estamos luchando por  disponer de información más concreta y detallada sobre las medidas que debemos de adoptar en pocas semanas con el fin de contar con suficiente margen de actuación para garantizar la salud de alumnos, familias, docentes y personal de servicios. 

Necesitamos conocer los criterios sanitarios en cuanto a desinfección, mascarillas, control de acceso, higiene y/o medidas de distanciamiento así como cuestiones que atañen al traslado de los alumnos, la apertura del comedor escolar o restricciones de espacios, ya que consideramos que es coherente limitar por metros cuadrados de cada aula en vez de por número de estudiantes, para garantizar la separación de alumnos adecuadamente.

Consideramos que estamos ofreciendo un trabajo excelente para que los alumnos cuenten con educación no presencial de máxima calidad durante el confinamiento, pues nunca  hemos dado por acabado el curso y enviamos un mensaje a estudiantes y familias para que continúen en su esfuerzo.

Entendemos que la apertura se podría extender de manera controlada a todas las etapas educativas, en la medida que la crisis sanitaria lo permita y marcada por la voluntariedad. La vuelta escalonada serviría de aprendizaje para todos, no solo para reforzar la formación de los alumnos, también para que los propios colegios trabajemos sobre una situación excepcional que se alargará en el tiempo y que debe prepararnos para que no influya negativamente en la educación del próximo curso.

Desde el inicio del estado de alarma hemos considerado los aspectos académicos, pero sin olvidarnos de los emocionales y psicológicos de niños, que llevan semanas encerrados en sus casas, privados de movimiento y socialización. Consideramos que sería muy positivo para el equilibrio de los alumnos pasar unas semanas de restablecimiento de la normalidad, con el reencuentro y apoyo de compañeros y profesores. Sobre todo, por estas razones psicológicas, salvaguardando siempre las sanitarias, abogamos por un período de vuelta a las aulas de forma gradual y controlada en el tercer trimestre. 

Os animamos a contactar con nosotros si tenéis más información que pueda ayudarnos a plantear esta vuelta a la normalidad con total seguridad por el bien de todos y estamos abiertos a que desde el amplio abanico de profesionales que conforma nuestra comunidad educativa nos déis información y recomendaciones útiles.

Esperamos de corazón que todos estéis bien, y que aprovechéis estos días para desconectar y empezar a ver la luz al final de este túnel.